miércoles, 4 de marzo de 2015

¿descendemos de corredores?


Hace un tiempo leía una nota (en la National Geografhic), que aseguraba que el ser humano estaba absolutamente más preparado para correr largas distancias que cualquier otro animal en la tierra y que por ello se debía su supervivencia durante miles de años hasta evolucionar en el hombre moderno actual.
Algo verdaderamente novedoso y difícil de creer si uno ve o se compara con otros animales, (por ejemplo: caballo, antílope o perro), por citar alguno de tantos. Sin embargo el estudio plantea que el ser humano es el único capaz de auto refrigerarse, (a través de la transpiración, favorecido por su falta de pelaje), y adaptarse a cualquier clima como para competir contra cualquier otro animal en resistencia y superarlo. El tema de la hidratación en carrera parece ser también un tema clave, porque de acuerdo a dichos estudios, el hombre puede dosificar la alimentación sólida e ingesta de agua de acuerdo a sus necesidades durante el esfuerzo. Estas ventajas fueron bien aprovechadas por nuestros antepasados y se convirtieron cazadores por perseverancia de otros mamíferos resultando amplios triunfadores en la carrera evolutiva.
Claro, cuando uno piensa en cantidad de lesiones que sufrimos corriendo a lo largo de nuestra vida, aquellos que llevamos mas ¾ de nuestra existencia haciéndolo parecería que no estamos muy bien adaptados que digamos.
Y si fuera así, si realmente nuestros antepasados fueron corredores, ¿porque no todos heredamos el gusto por correr? Porque sinceramente conozco muchísima gente que no tiene ninguna intención de correr y transpirar por los caminos de este mundo. Es evidente que no todos sienten la necesidad de ponerse en movimiento y hacerlo diariamente.
Bueno, la nota tiene una respuesta mas o menos convincente de que es nuestro propio cerebro el culpable de nuestra desidia, con una explicación tipo:”para que te vas a esforzar si no es necesario hacerlo”. De esta manera solo los que luchan contra la falta de necesidad de esfuerzo que nos plantea nuestra bien desarrollada inteligencia recuperan el gusto por recorrer largas distancias. De ahí que solo un parte de la población disfrute de unos kilómetros diarios como forma de vida.
En cuanto a las lesiones, el planteo es que la mayoría de ellas se deben a una mala alimentación, que provoca músculos y huesos frágiles y un sobrepeso que destruye las articulaciones sin piedad. Inclusive plantea que el calzado deportivo trae más desventajas que beneficios a la hora de correr y que es el culpable de muchos de nuestros males.
En fin, algunos pensamientos que nos hacen pensar que no estamos tan equivocados a la hora de disfrutar el esfuerzo de un buen entrenamiento. Por más que más de uno piense que estamos locos…

No hay comentarios: