miércoles, 5 de noviembre de 2014

Los 42 de Mar del Plata


Una reflexión sobre los 42km de Mar del Plata.
Parece mentira que después de 10 años sin triunfos de atletas locales en la prueba de 42 km más importante de Argentina, la noticia trascendente haya sido que confundieron al ganador con un intruso.
Bueno, es parte de nuestro ADN argentino. Solo es noticia lo que vende.
Ojala toda esta movida generada por las invitaciones a distintos programas televisivos y notas en los medios gráficos, le den a nuestro querido “colo” Mastromarino el empujón económico que necesita para poder preparase sin tener que pensar en otra cosa que entrenar.
Es evidente que el maratón ha llegado a la masividad con que muchos de nosotros soñábamos desde hace ya más de 20 años. Cada vez más gente se anima a la distancia y ve que es un objetivo posible. Ahora sí somos muchos en la línea de largada.
Pero, para que esto realmente sea positivo para el atletismo, debemos convencer a los que no corren que esta actividad es algo realmente bueno para todos.
Las empresas que apoyan los deportes profesionales en el país deberían tomar nota de que 10.000 personas en un 42K es mucha gente. Que para poder llegar a esa distancia, los participantes debieron entrenar durante todo el año sobreponiendose a los trajines que tienen en su vida cotidiana. Trabajo, estudio, familia, etc. Que cambiaron drásticamente de alimentación y hábitos de vida, e inevitablemente involucraron y contagiaron con su entusiasmo a todo su entorno de amigos, conocidos y familiares. Por eso fueron mucho más de 10.000 los que corrieron en Capital Federal hace un par de semanas. Había familias y gente alentando y reconociendo el esfuerzo de sus seres queridos hasta detrás del televisor (ESPN transmitió la prueba en directo).
Si a todo esto le sumamos la ropa deportiva necesaria para entrenar y competir, los suplementos alimentarios y muchísimos accesorios de moda en estos tiempos, no deberían faltar sponsors a la hora de apoyar.
Pero sin duda lo mas difícil es convencer a los municipios y autoridades responsables de que creer en este tipo de actividades es necesario y beneficioso. La gestión a cargo del Ing. Macri en Buenos Aires parece haberlo entendido y apoya hasta con campañas políticas todo tipo de carreras y competencias. En Capital Federal hay maratones, a veces más de una, todos los fines de semana.
Las autoridades municipales marplatenses parecen estar fuera de este empujón al deporte, solamente apoyan la carrera que ellos organizan, “La Maratón Ciudad de Mar del Plata” y los motivos saltan a la vista, les deja un amplísimo margen de ganancia.
La 29º edición de la carrera de “Los 10 km de La Bancaria” fue una muestra de lo que sucede sin apoyo municipal ni sponsors. Sin inscripción y casi sin corredores, todo se limitó a clasificar un par empleados bancarios y entregar un trofeo a los 3 primeros en la general. Una verdadera lástima, porque supo ser la mejor y mas convocante de las carreras de calle que se organizaron en la ciudad, con premios en efectivo, trofeos de nivel y la invitación a los mejores atletas de la argentina. Ganar “La Bancaria” era un orgullo para cualquiera que participara. El sábado pasado ni siquiera supimos cuanta gente corrió.
Que no se malentiendan estas líneas. Es hora de apoyar y tratar de que el Maratón de la Ciudad tenga la mayor cantidad de inscriptos posible y que con el tiempo se convierta, si es posible, en la carrera más importante de la Argentina. Pero también debemos entender que para que esto suceda debe haber un calendario de pruebas de calle atractivo durante todo el año…

No hay comentarios: