miércoles, 11 de julio de 2012

27 km de arena en Pinamar el 5 de Agosto

Estoy inscripto en los 27km que organiza el club de corredores en Pinamar el 5 de agosto. Es una buena medida para saber como me adapto a las carreras de larga distancia. El esfuerzo que supone correr en la arena es comparable en lo físico a el desgaste de un 42km. Desde ya que no es lo mismo, pero se puede hacer un análisis de cómo es mi preparación a esta altura del año.
De a poco, (de a muy poco), he ido mejorando mi nivel a base de esfuerzo y voluntad. He corrido un par de carreras y en todas he sentido una mejoría con respecto a la otra. Tengo entre mis futuros planes competir en un 42. Supongo que por calendario, el que mas se acerca a mi proyección es el de Buenos Aires. Pero para llegar con algunas certezas todavía tengo que agregar kilómetros a mi entrenamiento, sobre todo en los fondos largos y competir en algunas distancias certificadas para saber cual es mi real nivel.
No se bien cual es el motivo, pero todavía estoy un poco lejos de lo que pretendo en tiempos. Mi adaptación a los entrenamientos ha sido aceptable. La materia pendiente esta en los ritmos. Yo tengo muchos años corriendo, y a esta altura años atrás estaba en un par de minutos menos en un 10 mil. No se, quisiera pensar que no se trata de un tema de edad, aunque no podría precisarlo.
Seguramente debe ser que por miedo a lesiones no trabajo como debería las pasadas en distancias medidas, pero este esfuerzo me costo muy caro años anteriores. Sigo con la convicción de no forzar hasta que este realmente bien en lo físico.
Las carreras de aventura, como se realizan en un terreno blando, me permiten hacer algún esfuerzo competitivo, que siempre es más de lo que se hace en un entrenamiento, por más bueno que este sea.
Aparte, la distancia seguramente me demandará cerca de 2 horas de carrera, lo cual es también una forma de aprovechar para entrenar la ingesta de agua y alguna bebida energética. En este sentido, voy a llevar un cinturón con 2 botellitas de 250 mml con gatorade. Se supone que saliendo bien hidratado, durante la primera hora basta con tomar solo agua, así que con las que dan en los abastecimientos me debería alcanzar. Calculo unos 500 mml en la primeras 2 postas. A partir de ahí, tendría que tomar la bebida energética para reponer sales y minerales perdidos. Con 1 litro en total de agua debería llegar en buenas condiciones. A esto yo le agrego una pastilla de glucosa cerca de la hora y media de competencia. He descubierto que esta fuente energía extra me da buenos resultados sobre el final.
El otro tema que yo considero fundamental para correr en los medanos es la elección de la zapatilla adecuada. He cometido errores infantiles en otras carreras poniéndome calzado que permitía el paso de la arena, y en mitad de la carrera me tuve que detener para sacar la arena acumulada. Para correr en la arena Salomón tiene zapatillas técnicas que no permiten el ingreso de la misma y son impermeables. Inclusive el empeine y el talón son más altos que las zapatillas de competir comunes, lo que hace que la arena casi no se filtre por arriba. Hace un tiempo que entreno con una speedcross3 (foto) y la pienso usar en esa competencia.
Espero poder seguir con este ritmo de km por semana, cerca de 100, para poder llegar a la carrera en la mejor condición posible

4 comentarios:

Sonia dijo...

Estoy segura que llegaras en optimas condiciones. Como tambien se que siempre esperas mas y el resultado, a veces, no te deja conforme. En ese caso sera un entrenamiento con compañia y de un gran nivel. Un abrazo.

Unknown dijo...

Gracias...seguro la pasare bien...

soniacorresola dijo...

Casi nunca expreso mis sentimientos o sensaciones en este tipo de lugares, pero hoy tenia ganas de comentar mi dia de entrenamiento. Hoy preferi elegir un lugar diferente para trotar, de tantos lugares increibles que tiene Mar del Plata elegi uno feo en cuanto al paisaje, pero es que queria solo trotar, yo, el camino y mi respiracion, dejar que los Km pasaran bajo mis pies. Es que desde que comence a correr luego de 28 años, fue una lesion detras de otra .Hou sabia , presentia que me iba a sentir bien, ya que era un dia precioso. En un momento sin darme cuenta que estaba pasando por un puente senti el ruido del arroyo. eso fue lo unico que hizo que sacara la vista del piso, fueron solo 2 segundos y volvi a lo mio. dejar que el camino pasara bajo mis pies y musica que llevaba en mi cabeza vuelva a acompañarme. sabia que la molestia estaba ahi, esperando agazapada que yo la incentive a volver , pero no lo hice, estoy mas fuerte que ella. Busque en mi mente alguna cancion me acompañara y encontre una que dice: QUIZA NO SEAMOS HEROES, PERO AUN SEGUIMOS VIVOS...

Unknown dijo...

claro que seguimos vivos!!! es tal vez la definición por excelencia de todos los que de una manera u otra hacemos algún deporte. siempre es para mejorar nuestra calidad de vida y siempre es para sentirnos vivos...